Serrano y Foix Abogados

Ley N° 21.735: Reforma al Sistema de Pensiones en Chile

La Ley N° 21.735, publicada en el Diario Oficial el 26 de Marzo de 2025, introduce una reforma estructural al sistema de pensiones chileno , mediante la creación de un nuevo sistema mixto que combina capitalización individual y un Seguro Social Previsional , además de fortalecer la Pensión Garantizada Universal (PGU).

1. Aportes del empleador al sistema

Se establece una cotización adicional del 8,5% de carga del empleador:

6% se destina a cuentas de capitalización individual (con parte de ese porcentaje para un fondo de rentabilidad protegida).

2,5% al ​​Fondo Autónomo de Protección Previsional , para compensar diferencias de expectativas de vida y financiar el seguro de invalidez y sobrevivencia.

2. Seguro Social Previsional

Se crea este seguro financiado con cotizaciones del empleador.

Otorga tres beneficios principales:

Beneficio por años cotizados

Cotización con rentabilidad protegida (bono garantizado por el Estado)

Compensación por brechas de expectativas de vida entre hombres y mujeres

3. Beneficio por años cotizados

Acceden pensionados con al menos:

120 meses (mujeres) o 240 meses (hombres) de cotizaciones.

Monto: hasta 0,1 UF por cada 12 meses cotizados (máximo 300 meses).

4. Cotización con rentabilidad protegida

Se transforma en un bono estatal provisional , que acumula rentabilidad y se paga al pensionarse.

5. Compensación por brechas de género

Mujeres pensionadas desde los 65 años pueden recibir una compensación mensual por mayor expectativa de vida.

6. Inclusión de trabajadores independientes

Pueden cotizar voluntariamente al nuevo sistema y acceder a los mismos beneficios si cumplen ciertos requisitos, incluyendo la edad máxima de incorporación (50 años).

7. Creación del Fondo Autónomo de Protección Previsional

Financia los beneficios del Seguro Social.

Recibe aportes del empleador, del Estado y de otras fuentes.

Su administración está a cargo de un organismo autónomo , con normas de transparencia, licitaciones para inversiones y supervisión por la Superintendencia de Pensiones.